- Mirar virus
- Mirar toda la porquería instalada y quitar la máxima posible.
- Ver si hay algún proceso sospechoso con el process explorer, de sysinternals.
Después de esa desagradable sorpresa, empecé a mirar qué podía hacer. Y, la verdad,no tenía ni idea de por dónde empezar.
Mi primera visión es que habían instalado un montón de programas, algunos de esos para acelerar el funcionamiento del sistema. Otros, como algún antivirus nuevo, a punto de caducar. Y, aún así, sin saber por dónde tirar.
Una de las cosas que hice fue coger un DVD con cuatro herramientas, y lancé el process explorer. En ese momento, ves que hay un montón de cosas instaladas. Gestores de descargas del torrent, algunos programas que, aún habiéndose instalado de forma consciente te llevas las manos a la cabeza.
Además, ves que los accesos directos tienen todos la misma imágen. Y, para colmo de los colmos, se abre una cosa que parece que se llamaba... ¿power viewer? No se. Un nombre muy similar.
Por lo tanto, después de dar muchas vueltas a ver por dónde pillarlo, mi decisión fue la siguiente.
Primero: poner los programas que yo conocía para hacer limpieza del registro, antivirus nuevo, etc. Por supuesto, para instalar el antivirus, desinstalar el anterior, a punto de caducar. Para hacer la limpieza: CCleaner.
Segundo: hacer desinstalaciones varias. Como me permitieron quitar lo que estimase oportuno, fue desinstalando los otros programas que ya puesieron para hacer las tareas del ccleaner, pero que después del análisis pedían pasar por caja. Las desinstalaciones las fue alternando como pude desde varios sitios:
- El propio panel de control de Windows
- El ccleaner también tenía alguna herramienta para, o, al menos, para inhabilitar complementos de los navegadores.
- Una herramienta para desinstalación "en profundidad" (quita más porquería residual después de la desinslación) que se llama IOBitUninstaller.
Tercero: Buscar una solución para los accesos directos. Que todos los accesos directos apuntasen a una herramienta que parecía de imágenes, con Apple de por medio... Muy raro. Pero también si no se tiene cuidado con una instalación, y en un momento determinado se seleccionan todos los checks que te ofrecen, pueden pasar cosas como estas. Mi búsqueda en Google me dio dos resultados bastantes útiles:
- El primero, uno directo de Microsoft. Que no acababa de convencerme del todo. Tenía un noseque que no acababa de cuadrar con los datos que tenía en otro equipo de referencia.
- El segundo, fue el que hizo que todo funcionase de nuevo. Yo voy a contar más o menos lo que he hecho siguiendo estas instrucciones. Pero, como todo disclaimer se precie, mucho ojo que puedes quedarte sin sistema si lo haces mal. Yo no me responsabilizo de lo que pueda pasar.
Después, tienes que ir a la rama:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\FileExts\.lnk
ó
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\FileExts\.exe
Si bien yo no toqué la rama .exe.
Debajo de .lnk, tiene que haber otras dos subclaves (o ramas) más:
- OpenWithList
- OpenWithProdigs
Eso no es todo: En cada una de ellas tendrá que haber, o no, unas claves. Por ejemplo, tanto en .lnk como en OpenWithList sólo deberá de haber una clave de tipo REG_RS, con valor no establecido y nombre predeterminado. Además de tener esta misma clave, OpenWithProdigs, tendrá otra más con nombre lnkfile, tipo de registro REG_NONE, y la columna dato con valor binario de longitud cero. La siguiente captura debería de ayudar bastante a entender a qué me refiero:
![]() |
Regedit para los accesos directos / .lnk |
Esto es un resumen de lo que fui haciendo. En algunos casos, yendo de un sitio a otro. De todas formas, me gustaría saber qué habríais hecho si os hubieseis encontrado en esta situación de que la pantalla no permitía hacer el trabajo lo mejor posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario