martes, 22 de junio de 2010

Gmail y su barra de anuncios




Chema ha puesto un post sobre las diferencias entre Hotmail y Gmail con los que a publi se refiere. Pero yo no quiero entrar mucho en eso. Sólo quiero indicar la característica que tiene Gmail, de, a parte de la mencionada publicidad, ponerte líneas de feeds de los que quieras que te haga una intro. Por ejemplo. Este sí que es un anuncio:

Anuncio 1
 Sin embargo, hay alguna que otra cosa curiosa. Por ejemplo, navegar por las entradas que van pasando por la barrita. Son las flechitas que están a la derecha de este otro anuncio:


Anuncio 2
Con las flechitas, irás mostrando los que ya han estado y los que estén por venir.

¿Qué más? Puedes seleccionar qué cosas puedes mostrar. Desde la configuración, ir a... Clip de la Web.  Desde ahí podrás hacer desaparecer esa barrita con su resultado:

Desactivando clip... Y el resultado

Por último, si quieres, puedes realizar una búsqueda, y, según lo que te muestre, puedes decidir Añadir esa entrada a la lista de elementos a mostrar, o no:

Seleccionado los feeds a mostrar

Y... poco más se puede contar de esta característica. Éste post no trata de si molesta o no. Si no de las posibilidades que hay para manejarlo. Y, si no gusta, pues se puede retirar tal y como he comentado más arriba.

lunes, 21 de junio de 2010

Carga del sistema

Imaginaos esta situación:

Estáis trasteando con el ordenador...Este empieza a ir muy lento. Tan lento, tan lento, tan lento... que te da tiempo a... Y aún no ha terminado de ejecutar un mísero click con el botón derecho del ratón. Vale. A lo mejor no tan lento, pero sí lo suficiente como para exasperar al usuario.

Entonces, ejecutas el task manager como buenamente puedes (por ejemplo: Ctrl+Shift+Esc en Windows) y te encuentras con este panorama:

Task manager

En este escenari, se puede ver cómo el problema no es de CPU. Que no va ni a 10 por hora. Sin embargo, podemos ver cómo la paginación sí que está un poco "estresada". Y, lo que llama poderosamente la atención, y por lo que estoy escribiendo aquí... ¿Cuánto le queda de memoria física? Sí. 3640KB. Que, al cambio, son unos 3,5MB. Interesante, ¿eh?

Vale. Hay formas de solucionarlo. Unas mejores que otras, pero funcionales, al fin y al cabo:
  • Aumentar el tamaño del fichero de paginación
  • Pasarlo a otra unidad de almacenamiento más eficiente o con más espacio libre.
  • Comprar más módulos de RAM.

¿Qué haríais vosotros en este caso?

viernes, 18 de junio de 2010

Chinitos en la consola

Sí. Así es. Chinitos en la consola. ¿Qué son chinitos en la consola? Son caracteres raros. Y donde digo raros, me refiero a muy, muy raros:

Chinitos en consola

A esto es a lo que  me refiero. Como se puede ver, el resultado de un cat sobre alguno de esos ficheros binarios es esa serie de chinitos.

Ahora, a veces el sistema se queda pillado. Y, por esa mala pata que tengo, no consigo hacer que suceda. ¿Qué quiero conseguir? Quiero que se produzca un error. Esta captura que veis aquí no es un problema en absoluto. Se muestran los caracteres raros, hacemos un Ctrl+c o esperamos a que finalice... Y punto. El problema está después. Que, a veces no sucede nada (tal y como se puede ver, una vez más, en el pantallazo) y otras veces, continua mostrando la información con "esas cosas" inteligibles. 

Es más, todo se seguiría mostrando mal: El prompt, nuestras entradas, los resultados de nuestros comandos...

¿Cómo se soluciona eso? Se solucionaría ejecutando:

reset

Y ya está. La pantalla la estarías resetenado y perderías toda la información, pero volverías a poder utilizar esa consola otra vez.

Y... De momento nada más. Estoy montando algún que otro escenario para los siguientes posts, pero me están saliendo rana. A ver si consigo solucionarlo. 

viernes, 11 de junio de 2010

Otra de Facebook

Mirando el correo, he visto que en spam había un correo procedente de Facebook. Lo primero que he pensado es que sería un correo de phishing. Y, en efecto, así era:

Correo Phishing

Así, lo primero que he hecho ha sido mirar el correo original:

Opciones para mostrar original

Lo primero que me he buscado ha sido un a href. Y, evidentemente, ha salido una URL que no era la esperada. También, por supuesto, he tapado las URLs sospechosas.:

Correo sospechoso

¿Qué más se puede mirar? Se podría mirar de dónde procede:

Procedencia correo

Y cuya IP procede de Estados Unidos. También podemos mierar el registro SPF. Lo pone neutral.


Registro SPF.

Como se puede ver, es neutral. Pero claro, no está diciendo que Facebook lo tenga neutral. Está diciendo que el dominio .ae desde donde procede es neutral.

Y... Poco más puedo contar sobre lo que he descubierto de este correo. Simplemente se me había ocurrido mirar cómo estaba construido por debajo para hacer el phishing y contarlo, que ya llevaba unos días sin decir nada. Como ya sabéis, tengo varias cosas en mente. Pero requieren de tiempo porque hay que ir montando el escenario para hacer las capturas o los pasos a seguir. 

Mmmmh... Como he dicho, no suelo hacer este tipo de análisis. Pero, ¿alguien lo hace? Si es así: ¿Cómo? ¿A qué conclusiones llega?

martes, 8 de junio de 2010

Gmail + Google Maps

He podido leer que Google ha sacado otra opción más para sus labs.

En este caso, según he podido entender, cuando se inserte un enlace a Google Maps, aparecerá en el correo un previw del mapa enlazado.

Parece ser que, de momento, sólo funciona para las direcciones de Estados Unidos.

Y de momento sólo cuento esto que es sencillito. Tengo pensadas varias cosas, unas más fáciles, otras bastante complicadas (que no se si seré capaz de hacer). Mientras, os cuento estas cositas.

miércoles, 2 de junio de 2010

Actualización del Indicador de Virus

He hecho una serie de cambios en el indicador de virus.

Primer cambio:
- He hecho una especie de paquete pensado para hacer lecturas de XML. Luego, no tengo que hacer toda la parefernalia de la lectura a mano. Creo un objeto a partir de una clase pensada a tal efecto y a partir de ahí utilizo los getters oportunos.
- He cambiado la fuente de la lectura. Antes tiraba de Kaspersky. Ahora tiro de SANS.
- Al tirar de otro sitio he ajustado los niveles en los que el marcador cambiará de posición.

 El anterior Acerca de ..., por si quieres ver el histórico. 

Y poco más puedo contar de los cambios en el gadget en cuestión.

Ya se que no lo digo mucho pero si os apetece opinar o tenéis alguna sugerencia para el bicho este, ya sabéis dónde ponerlo.

viernes, 28 de mayo de 2010

Punto de Acesso III

Todo lo que he escrito anteriormente sobre APs esa por una razón. Y la razón es que después de casi 3 o 4 años he recuperado un punto de acceso que se estropeó. Se fue al suelo (sin yo saberlo) y dejó de "rular". Me acuerdo que me tiré la tarde entera intentando arreglarlo. Reseteando, actualizando el firmware, etc. etc. ¡¡¡Niente!!!

AP - Belkin 7310 [En realidad: F5D7130]

Después, en varias ocasiones quise abrirlo... sin éxito. De hecho, me llamó mucho la atención de que no había tornillos por ninguna parte. Conseguía separar la tapa de la base, pero no conseguía quitarla del todo.

Total, que hace unaaas... dos semanas, más o menos, me dio por intentar abrir el trasto por 4ª o 5ª vez. Y, en esta ocasión, se me ocurrió: ¡pegatinas!. En efecto. Se me ocurrió mirar por la base, donde había una buena pegatina. Y debajo de ésta, unos agujeros donde estaban los tornillos.


Base del AP

Los agujeros son los que están marcados con rojo. El otro gujero que está marcado con el recuadro azul no era un tornillo. De hecho, fue lo primero que encontré. Y como no conseguía mover nada... Después encontré  que lo que era la tapa tenía dos "columnas" que atravesaban la base. Así es como descubrí que lo que creía que era un tornillo, no lo era. No se por qué pusieron ese agujero ahí. Posiblemente sea para engañar al personal y así invalidar la garantía. No lo se.

La base por dentro. Ahí es donde enganchan los tornillos

Al final: lo abrí y encontré una tarjeta pequeña (una tarjeta mini-PCI) que estaba medio salida.

Tarjeta mini-PCI del AP

La coloqué de nuevo...

Mini-PCI conectada

Y la lucecilla verde de la wifi volvió a funcionar. Después configuré parámetos para ponerlo en modo bridge pero no pude. De hecho, la luz verde se apagó al reiniciarlo y creí que se había vuelto a estropear. Estuve quitando y poniendo la tarjetatita varias veces hasta que lo reinicié y fue cuando vi que volvía a tirar.

Así, ya vuelvo a tener otro AP (el primero de todos funcioando) con el que quiero expandir la red. Pero será en otra serie de posts.