miércoles, 4 de julio de 2012

Algoritmos culinarios y telefónicos

Para cuando leáis esto, yo estaré a unos cuantos miles de kilómetros de mi casa. Me voy de vacaciones dos semanas. Estaré en en lugar del desembarco más famoso de la historia (de la segunda guerra mundial): en Normandia.

Por lo tanto, aquí os dejo un post que escribí en el transporte público de camino al trabajo (¿o era de vuelta a casa?). Lo mismo da. Está escrito en junio. Como lo hice desde el móvil, y lo estoy editando desde el ordenador, puede que se me haya escapado alguna cosa. Aún así, aquí os lo dejo.

Por cierto, algún día os daré la explicación de este post.

#####

Acabo de pensar que esto debería de ir en la sección de diccionarios. Pero, lo voy a describir aquí. Algún día lo entenderéis.
Un algoritmo ser puede definir como el conjunto de pasos necesarios para llevar a cabo una acción. Y, aunque parezca mentira, los llevamos a cabo en nuestra vida diaria incluso sin darnos cuenta.
Un ejemplo. Hacer una tortilla francesa. Un posible algoritmo de varios podría ser:
- Coger una sartén.
- Ponerle un poco de aceite.
- Encender el fuego a media temperatura.
- Cascar dos huevos en un planto hondo.
- Batir los huevos.
- Ponerles un poco de sal. También ser les puede poner queso rayado.
- Volver a remover si hacer falta.
- Cuando hayamos terminado el aceite estará caliente y podremos verter el contenido del plato en la sartén.
- Veremos que se está cuajando (di el aceite está lo suficientemente caliente). Habrá que ir doblando la tortilla sobre sí misma con una espátula o espumadera.
- Una vez hecha al gusto del consumidor, se pasa el resultado final a un plato. Acordarse de apagar el fuego.
- Ya nos la podemos zampar. Tarde o temprano tocará fregar todos los bártulos.
Vale. Lo sé. He cogido un ejemplo muy complicado para explicar qué es un algoritmo.

Un ejemplo más sencillo: llamadas de teléfono desde unas línea fija.

- Descolgar el teléfono.
- Mirar si hay tono:
- - No hay tono:
- - - Colgamos.
- - - Esperar unos minutos.
- - - Volver a intentarlo.
- - Hay tono:
- - - Marcar número de teléfono
- - - Esperar respuesta:
- - - - No hay respuesta:
- - - - - Colgar. Esperar un tiempo y volver a intentarlo
- - - - Hay respuesta:
- - - - - Hablar largo y tendido (o no).
- - - - - Colgar.

Vale. Este es más sencillo, ¿Verdad? Este ejemplo del teléfono es uno de los primeros que hice años ha cuando empecé con esto de la programación. Es un ejemplo sencillo de entender para, prácticamente, todo el mundo.

Bueno. Estos ejemplos, aunque no tienen mucho que ver con el tema del que trata este blog, cada uno de los pasos y condiciones se podrían extrapolar a los procesos necesarios para hacer un programa. Soy consciente de que hay muchas más formas de hacerlos, pero esta es la que se me ha ocurrido en estos instantes. Es posible que en otras circunstancias los hubiese expresado de otra forma.

¿Se os ocurren otros ejemplos que se puedan explicar de una forma sencilla con condicionales, bucles y demás? 

jueves, 21 de junio de 2012

Otra forma de sethc.exe

Como ya dije hace tiempo,  se podría conseguir abrir una consola desde el login de Windows utilizando las stiky keys.


Leyendo un poco Hackplayers, llego al artículo en el que explican que sigue sucediendo en las nuevas versiones (y, según me explicaron en un evento, seguiría sucediendo por siempre jamás [resumiéndolo mucho]). Y, además, cuentan una forma más para realizar el cambio: modificando el registro. Este sería el comando en una consola:


REG ADD "HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Image File Execution Options\sethc.exe" /v Debugger /t REG_SZ /d "C:\windows\system32\cmd.exe"


Recordemos que hay que tener los privilegios adecuados para que funcione correctamente. 


Y nada más. Ya sabéis, un sistema más rápido. Y sigue habiendo mucha gente que usa su superusuario para trabajar y, si tuviera la posibilidad de usar la UAC, tenerla por defecto o desactivada... ¿Qué nos puede impedir ejecutarlo? (basándonos en esa premisa, claro está). 

martes, 12 de junio de 2012

Probando Virustotal para Android

Cono ya he comentado en el anterior post, acaban de sacar Virustotal para Android.

Y me la he instalado.

Lo primero de todo, va a hacer falta una conexión a Internet para poderla utilizar:

Requiere internet

Esto es lo que me ha dicho después de cerrar la aplicación y haber visto que podía estar chupando mucha conexión. La he quitado y... al volver a entrar me ha puesto el mensajito.

Al arrancarla por primera vez (con el Internet puesto) pude unos pantallazos como el siguiente:

Ejemplo de checkeo del sistema

Y, obtenemos resultados varios:

Resultados varios: Sin virus, sospechosos y... quí lo sa?.

Se pueden observar varios resultados:

Uno, positivo (bueno) que las casas antivirus no han detectado que estén infectados. Es el caso de los Androides verdes:

Resultado bueno

Otro caso, es que se obtenga un positivo (es decir, algo malo): ¡Alerta!. Tenemos un Android rojo:

Resultado malo

Incluso podemos averiguar qué casa(s) de antivirus han detectado/sospechado de la aplicación:

Casas antivirus

En este caso, es Avast quien encuentra una amenaza en esta aplicación. La verdad, no he podido averiguar qué es, pero no voy a esperar a ver qué sucede. Sabemos que es muy sospechoso y con eso debería de bastar. 

Y los interrogantes... No tengo ni idea. Me están pidiendo un usuario y contraseña:

API key settings

Poco más puedo contar al respecto. Me he econtrado con que una aplicación que se suponía que tenía que ayudar a alertar sobre el uso del DroidSheep, parece que tiene un coladero por ahí. De todas formas, una vez investigado, ya veré si la vuelvo a enchufar. 

Por cierto, mucho ojo que hay otra aplicación con el mismo logo pero que no está a nombre de Virustotal. Es muy sospechosa. Es la del Virustotal Uploader. Mientras que no se sepa nada (si es que no se sabe ya), no la instaléis!!

¿Qué os ha parecido la herramienta? Espero vuestras respuestas!!











lunes, 11 de junio de 2012

Virus total para Android

Acabo de leer el siguente tweet:

VirusTotal for Android (not a substitute for full anti-virus protection) https://t.co/JnP1BhG1 -- Bernardo Quintero (@bquintero)

Toca instalarlo. Ya os contaré en cuanto haya jugado con él.

jueves, 7 de junio de 2012

Fear the FOCA y a David Hasselhoff

Mitad lo que les han hecho a Informática 64:
Ni siquiera se qué resultado habrá porque no veo el screenshot desde este cliente. Ya veré si se ha insertado más adelante.

Pues no. No ha metido la imagen. Esta es:


miércoles, 6 de junio de 2012

LinkedIn y sus passwords filtradas [updated]

Según acabo de leer en twitter, se ha producido una intrusión en los servidores de LinkedIn. Si bien un tweet suyo dice:
Our team continues to investigate, but at this time, we're still unable to confirm that any security breach has occurred. Stay tuned here. -- LinkedIn (@LinkedIn)
Según he podido leer, se han filtrado unas 6 millones y pico (tirando a 7) de contraseñas SIN la cuenta asociada. Aún así, se cree que éstas sí que se han visto comprometidas. Sobretodo porque los hay que dicen que ser password de 14 caracteres se encuentra en ese listado.
El costado bajo el que se encontraban era SHA-1 pero NO estaban salteadas (o aliñadas o como queráis llamarlo).
Cuando tenga más noticias, avisaré.

Update 2012-06-06, 22:42:

Me llega a través de la lista de correo de la Rooted una confirmación oficial. Según comentan, en efecto, se ha producido la intrusión. Y los usuarios con cuentas comprometidas recibirán instrucciones por e-mail, en los que no contendrán ningún enlace. También avanzan que están empezando a saltear (o, como dije antes, usad el término que más os guste) las contraseñas. A esto último: a buenas horas, mangas verdes.

lunes, 4 de junio de 2012

Una de PowerPoint

Después de acumular muchos posts sin leer desde el móvil, y perderlos al actuar el cliente, he empezado con uno que tiene muy buena pinta.

Creo que lo empecé a seguir al leer unas colaboración en el blog de Chema Alonso.

Según me contaron en algún momento, o eso entendí, este profesional vive de las presentaciones (ejemplo: powerpoint).

En el caso que nos ocupa el post se titula

Atajos de teclado de PowerPoint que te simplificarán la vida durante tus presentaciones

y, si no me equívoco, alguna de las opciones como tener la posibilidad de escribir sobre la presentación será igual a la opción de dibujar que tiene el ZoomIt de SysInternals.

Habrá que probarlo. Nunca se sabe cuándo puede hacer falta. Aún así: ¿Conocéis más atajos o trucos que no sean tan comunes?